En este momento estás viendo Aromaterapia del jardín: Hierbas verdes y su impacto en el equilibrio emocional

Aromaterapia del jardín: Hierbas verdes y su impacto en el equilibrio emocional

por Claudia Codriansky

Artículo originalmente publicado para el Aromatherapy Journal de la National Association of Holistic Aromatherapy (Naha – www.naha.org). Ver original aquí.

Al inicio de la primavera, incluso antes de que aparezcan las flores, podemos ver cómo los jardines se pintan de verde.

Las hojas comienzan a reaparecer en los árboles y las pequeñas plantas herbales también comienzan a mostrar su diferentes tonos de verde. Algunas, incluso desde el invierno.

Me refiero a las plantas aromáticas y medicinales (PAM) que son plantas herbales que son aromáticas, medicinales y culinarias que se utilizan no sólo en aromaterapia si no también en herbolaria y en la cocina.

La mayoría de estas plantas corresponden a especies de la familia de las labiadas, como el romero (Salvia rosmarinus), la menta (Mentha piperita), las salvias (Salvia sp.) y el orégano (Origanum vulgare).

Lo particular de esta familia botánica es que sus plantas poseen un tallo muy característico ya que es cuadrado, no redondo como el de otras plantas. También, sus hojas son alternas y opuestas. Pero lo más característico de ellas, son sus flores. Para reconocerlas, sólo basta pensar en las flores de la lavanda (Lavandula sp.), salvia (Salvia sp.) y romero (Salvia rosmarinus) y sus similitudes. Teniendo esto en cuenta, nos es muy simple reconocer otras especies de esta familia.

Los aceites esenciales de las PAM de las labiadas se caracterizan por ser antimicrobianos, pero además, por sus diversos efectos sobre nuestro sistema nervioso y balance emocional.

Cada una de estas plantas es un mundo aromático lo que quiere decir que sus características terapéuticas son muy diversas. A continuación revisaremos algunas de ellas a través de estudios clínicos que se han realizado con sus aceites esenciales.

Romero (Salvia rosmarinus) y memoria

El aceite esencial de romero (Salvia rosmarinus) es reconocido por su efecto sobre la memoria y alerta por lo que es muy común verlo en blends que se utilizan para mejorar la concentración.

En un estudio realizado el año 2003, se testeó el efecto cognitivo y en humor de 144 voluntarios. Se hicieron tres grupos de 48 personas cada uno y a los participantes se les situó en cubículos de prueba con un difusor de aromas sin ellos tener conocimiento de esto mientras respondían un test escrito. A un grupo se le añadió al difusor aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia), a otro grupo se le añadió aceite esencial de romero (Salvia rosmarinus) y con el grupo de control se utilizó sólo agua.

Para los voluntarios de todos los grupos, se realizó un difusión durante 5 minutos antes de la evaluación.

Se utilizó un sistema de evaluación computarizado para evaluar el desempeño cognitivo. Para evaluar el humor se utilizó una escala analógica visual.

El romero produjo una mejora significativa del rendimiento en la calidad general de la memoria y en los factores secundarios de la memoria. Respecto al estado de ánimo, el aceite esencial de romero estaba más alerta en comparación con el grupo de lavanda y de control. Los grupos de romero y lavanda estaban significativamente más contentos que el grupo de control.

Menta (Mentha piperita), alerta y memoria

El aceite esencial de menta (Mentha piperita) tiene una característica amplificadora y limpiadora de los pensamientos, lo que lo hace ideal para usar cuando se necesita mejorar el rendimiento cognitivo.

El año 2006 se realizó un estudio comparativo 2 de los efectos modulatorios del desempeño cognitivo de los aceites esenciales de menta (Mentha piperita) e ylang-ylang (Cananga odorata). Para esto se usó además un grupo de control de 48 participantes en el cual se utilizó agua. Los grupos de aceites esenciales también se conformaron con 48 participantes cada uno.

A los participantes no se les mencionó que el estudio trataba sobre aromaterapia o aceites esenciales para evitar que los datos se contaminaran por sus expectativas.

Similar al estudio con el aceite esencial de romero, a los participantes se les ubicó en un cubículo en donde debían responder algunas preguntas mientras se realizaba difusión con o sin aceite esencial, según el grupo al que pertenecían.

También se les aplicó un sistema de evaluación computarizado para evaluar el desempeño cognitivo y para evaluar el humor se utilizó una escala analógica visual

Los resultados arrojaron que el grupo de menta (I) puntuó mejor en calidad de la memoria, memoria de trabajo, velocidad de memoria y atención y alerta, aunque no tan elevada como se esperaba.

Salvia esclarea (Salvia sclarea) y su efecto antidepresivo

El aceite esencial de salvia esclarea (Salvia sclarea) es muy utilizado para equilibrar nuestro humor, en especial por tener un parecido químico importante con el aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia). Ambos comparten una buena proporción de los compuestos químicos aromáticos llamados linalol y acetato de linalilo que han demostrado ser beneficiosos para nuestro sistema nervioso.

Un estudio realizado en ratas buscó indagar en los efectos fisiológicos del aceite esencial de salvia (Salvia sclarea) luego de encontrarse que provoca un efecto similar al antidepresivo.

Se examinó si los receptores de dopamina estaban involucrados en este efecto, encontrándose que el efecto antidepresivo del aceite de salvia esclarea probablemente estaba mediado por una vía dopaminérgica.

Mejorana (Origanum majorana), música y estrés

La mejorana (Origanum majorana) es una planta taxonómicamente muy cercana al orégano común (Origanum vulgare) por lo que tienden a ser confundidas por su parecido, pero el aceite esencial de mejorana es emocionalmente muy diferente al aceite esencial de orégano común.

El aceite esencial de mejorana posee la habilidad de tonificar a la vez que relajar el sistema nervioso, lo que le confiere el poder de restaurar un sistema nervioso agotado.

En un estudio realizado el año 2019 en un grupo de estudiantes de enfermería, se analizó el efecto de la aromaterapia y la música para el alivio del estrés y la ansiedad.

En un grupo de 98 estudiantes de segundo año de enfermería, se estudió el efecto de la aromaterapia (n=32), música (n=32) y aromaterapia más música (n=34).

Para el grupo de aromaterapia se utilizó aceite esencial de mejorana (Origanum majorana) y de naranja dulce (Citrus sinensis) y para el grupo de música se utilizó el tema de Beethoven “Sonata de Medianoche”.

Se midieron la ansiedad ante los exámenes, la ansiedad estado, el estrés y las habilidades de enfermería encontrándose que el uso del aceite esencial de mejorana mejoraba la puntuación, pero la mejora fue mucho más interesante en el grupo en que se utilizó aromaterapia más música.

Como puedes ver, estos estudios clínicos aquí compartidos, respaldan las acciones terapéuticas que se utilizan en aromaterapia para los aceites esenciales de estas delicadas, pequeñas, aromáticas y poderosas plantas verdes.

Las plantas herbales verdes del jardín no sólo son una maravilla para ser utilizadas en la cocina, sino también, a través de sus aceites esenciales, podemos usarlas para equilibrar nuestras emociones y sistema nervioso.

Difusión para el equilibrio emocional

El aceite esencial de salvia esclarea (Salvia sclarea) combina muy bien aromática y terapéuticamente con el aceite esencial de naranja dulce (Citrus sinensis) por lo que es muy buena idea utilizar estos dos aceites esenciales en difusión ambiental para lograr un ambientación de equilibrio emocional.

Para esto usaremos:

  • 3 gotas de aceite esencial de salvia esclarea (Salvia sclarea)
  • 2 gotas de aceite esencial de naranja dulce (Citrus sinensis)

Añadir estas gotas directamente al estanque de agua del difusor eléctrico. Encender y disfrutar el bello aroma.

Referencias

  1. Moss, Mark, et al. “Aromas of Rosemary and Lavender Essential Oils Differentially Affect Cognition and Mood in Healthy Adults”. The International Journal of Neuroscience, vol. 113, no 1, january 2003, pp. 15–38. PubMed, https://doi.org/10.1080/00207450390161903

  2. Moss, Mark, et al. “Modulation of Cognitive Performance and Mood by Aromas of Peppermint and Ylang-Ylang”. The International Journal of Neuroscience, vol. 118, no 1, january 2008, pp. 59–77. PubMed, https://doi.org/10.1080/00207450601042094

  3. Seol, Geun Hee, et al. “Antidepressant-like Effect of Salvia Sclarea Is Explained by Modulation of Dopamine Activities in Rats”. Journal of Ethnopharmacology, vol. 130, no 1, july 2010, pp. 187–90. PubMed, https://doi.org/10.1016/j.jep.2010.04.035

  4. Son, Hae Kyoung, et al. “Effects of Aromatherapy Combined with Music Therapy on Anxiety, Stress, and Fundamental Nursing Skills in Nursing Students: A Randomized Controlled Trial”. International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 16, no 21, october 2019, p. 4185. PubMed, https://doi.org/10.3390/ijerph16214185